Hoy en día somos dependientes de pequeñas máquinas que, aunque no tengan aspecto humano, desempeñan muchas tareas por nosotros. Desde el cajero automático, la pequeña aspiradora, el microondas y nuestro celular entre otros ejemplos. El científico Michio Kaku en su libro La física del futuro señala “En un tiempo los robots llegarán a ser tan sofisticados que parecerán casi humanos y operarán aparentemente con matices, gran complejidad y perfección”.
Kaku se refiere a estas tecnologías como “programas informáticos que tienen codificadas en su interior la sabiduría y la experiencia del ser humano”.
El científico recalca principalmente los cambios venideros en la medicina. La atención sanitaria básica se encenderá al pulsar un botón. En la pantalla aparecerá un robot médico al gusto del usuario, que previamente habrá configurado su aspecto y personalidad. El médico le hará preguntas del tipo: “¿cómo se encuentra? ¿Tiene alguna molestia? ¿Cuándo empezó el dolor?”. El paciente escogerá entre una serie de respuestas y el robot, con toda la información, acudirá a una base de datos inmensa para establecer un diagnóstico.
La problemática que en rodea todas estas predicciones es ¿Quiénes podrán acceder a este tipo de servicios? ¿La tasa de desempleo aumentará con la llegada de estas tecnologías? En parte sí y en parte no, pues el desarrollo de estas tecnologías médicas dependerá mucho de las investigaciones y administración de los humanos. Sin embargo, puede que muchas de las profesiones que conocemos hoy en día evolucionen o se extingan.
La presencia de robots irá creciendo notablemente conforme avance este siglo. Entre ellos estarán los robots cirujanos, cocineros, constructores y músicos. Una máquina cirujana puede llegar a ser mucho más precisa que un humano, según Kaku. ¿Un ejemplo? “Para una intervención cardíaca de bypass coronario, la cirugía tradicional requiere una incisión de unos 30 centímetros en el pecho. El sistema robótico Da Vinci (el cuál se utiliza con frecuencia hoy en día) está dotado de cuatro brazos, uno para manipular una videocámara y tres para realizar cirugía de precisión. En vez de hacer una larga incisión en el tórax, sólo realiza varias incisiones muy pequeñas en el costado. Se estima que en el 2006 se realizaron 48.000 operaciones con este robot.
Fuente: blogthinkbig.com

Copyright © Blog Movistar [¿Llegará finalmente la obsolescencia del humano?], All Right Reserved. 2015.
Powered by Readers From RSS 2 Blog